¿Sabías que nutrición, no es
precisamente lo mismo que alimentación?
La
nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos, implica los
procesos que suceden en tu cuerpo después de comer, es decir la obtención,
asimilación y digestión de los nutrimientos por el organismo.
Mientras que la alimentación es
la elección, preparación y consumo de alimentos, lo cual tiene mucha relación
con el entorno, las tradiciones, la economía y el lugar en donde vives.
Procura
que tu alimentación y la de tus hijos sea:
·
Completa: incluye
productos de todos los 3 grupos de alimentos, al combinarlos te aportarán los
nutrientes necesarios.
·
Equilibrada: toma
cantidades apropiadas de alimentos, pero sin excesos.
·
Suficiente: intenta
que cubra las necesidades del organismo para asegurar sus funciones vitales y
permita mantener un peso corporal adecuado.
·
Variada: la
combinación de diferentes alimentos te proporcionará los aportes de vitaminas y
minerales que tu organismo necesita.
·
Adecuada para cada individuo: adapta tu dieta a tus necesidades (edad,
sexo, actividad, historia clínica, constitución corporal, hábitos alimentarios,
época del año y gusto).
1. Alimentación y nutrición del deportista
La alimentación es la manera de
proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la
vida. Es un proceso voluntario y consciente por el que se elige un alimento
determinado y se come. A partir de este momento empieza la nutrición, que es el
conjunto de procesos por los que el organismo transforma y utiliza las
sustancias que contienen los alimentos ingeridos.
Hay muchas formas de alimentarse y es
responsabilidad del deportista el saber elegir de forma correcta los alimentos
que sean más convenientes para su salud y que influyan de forma positiva en su
rendimiento físico. Una dieta adecuada, en términos de cantidad y calidad,
antes, durante y después del entrenamiento y de la competición es
imprescindible para optimizar el rendimiento. Una buena alimentación no puede
sustituir un entrenamiento incorrecto o una forma física regular, pero, una
dieta inadecuada puede perjudicar el rendimiento en un deportista bien
entrenado.
FUENTE: http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-salud/guia-alimentacion-deporte.pdf
En el siguiente enlace encontraras
información sobre la actividad fisica para
niños... https://imagenysalud14.files.wordpress.com/2015/09/el-deporte-en-la-edad-escolar1.ppt
No hay comentarios:
Publicar un comentario